RESTOS DE UN AVIÓN ENCONTRADOS EN LA RESERVA TAPICHALACA

De las aventuras más especiales e impactantes que eh tenido, sin duda esta se lleva el lugar N°1. Creo que esta vez las palabras no serán suficientes para expresar las emociones y sentimientos que, lograr llegar a este punto, produjo en nuestros corazones; sin contar además con todo el esfuerzo físico y emocional que se requirió.

Seguramente si buscas en internet algún dato o información sobre el accidente de un avión en la reserva Tapichalaca, NO lo vas a encontrar.

Hace algún tiempo escuché a un habitante de Zumba (frontera con Perú) de la existencia de restos de un avión que hace varios años atrás, cuando aún existía un aereopuerto en ese sector; se había accidentado en la reserva Tapichalaca ubicada en la parroquia de Valladolid – cantón Palanda. Y que los pobladores sabían como llegar.

Me pareció muy interesante así que inicié mi investigación, como para cada uno de los viajes que decido emprender. Sin embargo no existía un solo dato que corroborara esta información. Finalmente junto a Yokasta, una gran amiga y compañera de aventuras, decidimos ir en búsqueda de esta historia o leyenda, pues hasta ese momento no teníamos la certeza de que existiera realmente. En Valladolid contaríamos con el apoyo de Joffre Minga a quien le estaré siempre agradecida, por todas las aventuras que pudimos compartir, el hospedaje y el cariño.

Al ser Valladolid una parroquia sumamente pequeña, la llegada de dos extrañas fue bastante notorio, y cuando los lugareños se enteraron de cual era nuestro objetivo; tuvimos la fortuna de escuchar de primera mano lo que ellos conocían acerca de la historia de este avión y además de como estas zonas del Ecuador fueron olvidadas durante décadas sin el apoyo del gobierno. La manera en como debían movilizarse y la forma en la que surgieron y se desenvolvieron hasta antes de la famosa guerra del Cenepa.

PRIMER INTENTO

Así es, tal como lo leíste, por primera vez no logré encontrar aquello que había ido a buscar. Lo cierto es que ninguno de los tres conocía el lugar, solo nos guiamos con referencias de los pobladores de Valladolid. Y sin ninguna certeza de cuan lejos estaba o cual era el sendero, nos internamos “montaña arriba” en la misteriosa reserva Tapichalaca.

Es conocida por no permitir que los visitantes de internet en su vegetación, ya que de un momento a otro las fuertes lluvias y la neblina se apoderan de este lugar; lo que a ocasionado incluso que personas mueran por hipotermia. Pero ni siquiera lo pensamos, pues la emoción de encontrar el avión pudo más que cualquier miedo.

La reserva se encuentra en la provincia de Zamora Chinchipe, pero tiene límite con la provincia de Loja, lo que hace que tenga unos grandes cambios de pisos climáticos conforme uno avanza por la montaña, la cantidad de especies de orquídeas es razón suficiente para querer visitar esta reserva poco mostrada como atractivo turístico. Sus pajonales y la vegetación propia de un páramo también hacen que sea habitad del OSO DE ANTEOJOS, y aunque no nos topamos con ninguno, si pudimos encontrar huellas frescas de uno; lo cual al haber estado caminando casi por alrededor de tres horas sin descanso; nos produjo un poco de miedo.

Si me hubiese topado con uno, la verdad es que ahora que me lo pregunto; talvez me hubiese quedado paralizada; sobre todo porque resultó que el OSO dueño de estas huellas, había hecho su espacio de descanso a penas unos metros más arriba del punto al que llegamos en nuestro primer intento. Cuya aventura la documente en este video a continuación:

Habíamos caminado casi cuatro horas sin descanso por la reserva, sin punto de referencia de donde podría encontrarse el avión; y para ese momento, con las huellas de un posible oso, el cansancio, hambre y la neblina que empezada a quitarnos la visibilidad, con un poco de tristeza y frustración decidimos volver. Y aunque la experiencia fue hermosa no se logró el objetivo.

SEGUNDO INTENTO

Yo tampoco me lo creería, sino fuese porque yo fui la que lo repitió. Con todo y cansancio decidimos volverlo a intentar al siguiente día. Junto a Omar que es un habitante de Valladolid quien SI había estado hace algunos años en el lugar donde se encontraba el avión; así que luego de un buen desayuno emprendimos la aventura.

Resultó que si habíamos tomado la dirección correcta, pero aún debíamos caminar unos metros más. En esta ocasión nos tomó tres horas llegar al punto donde finalmente pudimos divisar los restos del avión.

No imaginarías cuan cansada estaba para cuando llegamos a verlo, pero la emoción que sentía en mi corazón es algo que no puedo describir, aunque te dejo el video al final pues creo que pude trasmitirlo allí. Y eso me mantuvo con la fuerza necesaria para avanzar.

El gran problema era que el punto donde se encontraba el avión era un barranco, de hecho allí se encuentra la Quebrada de los Muertos que lleva ese nombre justamente por las personas que fallecieron en este accidente. Y avanzar por allí fue bastante difícil, un mal pasó y podríamos resbalar hasta las profundidades de la quebrada, lo cual hizo que nuestra adrenalina aumentara. Pero gracias a Omar finalmente lo logramos.

El hecho de saber que en algún momento de la historia existió un avión que llevaba en su interior personas que seguramente iban a reencontrase con sus familias, o en busca de trabajo, talvez cruzando la frontera (ECUADOR-PERU) hacia una nueva oportunidad, o tantas otras cosas que se me vienen a la cabeza; y jamás imaginarían que ese sería su último día. Tantas vidas, y cada vida siendo un mundo único; hicieron que quisiera llegar a este lugar con todo el respeto para sus familias y amigos.

Si estas montañas pudieran hablar, cuantas otras vivencias tendrían para contar; logramos introducirnos en una pequeña parte del avión, en donde hay varias partes desprendidas, y no solo eso; incluso aún si se busca se puede encontrar hasta vestimentas que se mimetizan con la vegetación.

Y sí, el avión existió y sus restos son la prueba de ello; un recordaría de que en la historia del Ecuador hubo un aeropuerto en uno de los puntos más recónditos que era Zumba (frontera con Perú) el mismo que cerró, justamente por lo difícil que resultaba sobrevolar estas reservas. Sin embargo la gente se arriesgaba pues no existían carreteras de conexión que les facilitara la comunicación con el resto del país. Les tomaba días enteros ir en busca de productos; y por las condiciones climáticas muchos morían en el camino.

No fue hasta el conflicto de 1995 que el Ecuador se acordó de la parte SURORIENTE, habilitando vías de acceso; por eso es importante registrar este hecho. Pues si la memoria falla. LOS ESCRITOS HABLARÁN. Te dejo el video de esta increíble aventura.

Cinco horas nos tomó toda esta aventura. Pero valió toda la felicidad que produjo en nosotros. Si te interesa llegar a este lugar puedes escribirme y te brindaré toda la información. No olvides dejarme tu comentario al final sobre que te pareció esta publicación y me encantaría que te suscribieras. Nos leemos en una próxima aventura.

CONOZCAMONOS EN:

Como PLUS les dejo estas fotos, y si quieres saber en donde fueron encontrados estos fósiles, mira el video de nuestra aventura hacia el avión.

Un comentario sobre “RESTOS DE UN AVIÓN ENCONTRADOS EN LA RESERVA TAPICHALACA

Agrega el tuyo

Deja un comentario

WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: