UN LUGAR ENIGMÁTICO EN EL
SUR DEL ECUADOR
Luego de un largo camino hasta llegar a la parroquia de Manú, perteneciente al cantón Saraguro en la provincia de Loja y de que sus gentiles pobladores nos dieran un recorrido por los alrededores de Manú descubriendo varios lugares de encanto que los puedes ver en este enlace https://planetalaboratorio.com/2021/01/03/parroquia-manu-un-hermoso-lugar-encantado/ nos dirigimos a las impresionantes formaciones rocosas llamadas Cerro de Arcos, cuya altitud alcanza los 3.700 msn. Su clima frío pero tolerable y sus fuertes vientos, nos hacen entender su imponencia y majestuosidad.
Como si hubiese sido construido como punto estratégico; este paisaje te permite usar tu imaginación con sus gigantes rocas como si fueran una fortificación en lo alto de la montaña; las cimas de estas rocas son como puestos de observación o miradores y además los múltiples laberintos que te conducen hacia su centro, en donde una gran plataforma, parece haber sido un espacio para ritos ceremoniales de nuestros antepasados.





COMO LLEGAR
A casi 40 minutos del poblado de Manú está un rótulo que te muestra el ingreso a Cerro de Arcos por una carretera de tierra. Se puede acceder en vehículo de preferencia 4X4, o a pie. Se llega hasta un punto donde los vehículos terminan su recorrido y desde ahí se hace una caminata de unos 15 minutos con bellos paisajes alrededor. Pese a que el camino está marcado es importante la compañía de un guía ya que existe la posibilidad de perderse; además esto hará de tu experiencia una vivencia única. Si necesitas contactar una persona que conozca el sector, déjame un mensaje al final de post.
Si eres amante de la naturaleza, este es el lugar que debes conocer, además de realizar senderismo; si cuentas con el equipo podrás practicar escalada deportiva y también puedes sumarle a la aventura el camping aunque debes tener presente que la temperatura puede descender considerablemente en la noche.
DATO CURIOSO




En este lugar se encontró una nueva especie de colibrí llamada garganta azul que es considerada como especie en peligro de extinción. Además de contar con gran variedad de fauna como el mirlo, las perdices, conejos, etc. Y la flora, siendo su principal ecosistema los pajonales andinos.
Las particulares formas de las rocas y una buena imaginación te permitirán ver, desde tortugas o camellos hasta la esencia misma del amor plasmada en un beso entre dos personas; todo depende de cuanto de dejes encantar por el lugar.







Y por supuesto su nombre CERRO DE ARCOS se debe a los múltiples arcos que la erosión, el viento y el paso de los siglos han formado. Como puedes ver a continuación.









Sin duda mi pequeño y bello Ecuador está lleno de lugares maravillosos y únicos que merecen ser destacados y cuidados. Con historias y leyendas que esperan ser recordadas y no perderse en el paso del tiempo. Acá te dejo una galería con las imágenes que plasmaron esta hermosa aventura.

Antes de despedirme, recuerda que en el post anterior encontrarás toda la información sobre Manú y como llegar; te dejo el video que hice con mucho cariño a continuación. No olvides dejarme tu comentario al final del post y me encantaría que te suscribieras. Nos leemos en una próxima aventura.
CONOZCAMONOS EN:
Muy bonito e interesante lugar