Bienvenido a una nueva aventura en la parroquia de Urdaneta – cantón Saraguro – provincia de Loja, por supuesto en mi pequeño y bello Ecuador; este no es un lugar concurrido, pero si buscas un espacio en la naturaleza con hermosas vistas, seguro lo vas a querer conocer.

Observa la primera foto, fíjate en la formación montañosa tras de mí. Cuando se avanza por la vía Cuenca -Loja; si eres una persona muy observadora podrás verla a simple visto a un lado de la carretera, a casi unos 10 minutos antes de llegar a la parroquia de Saraguro. Y si eres una persona que puede usar su imaginación, verás en esta montaña, la forma de una leoncita recostada como si estuviera dormida; de allí proviene su nombre LEONA DORMIDA.
¿COMO LLEGAR?
Si ya te hiciste la idea de la imagen en la cabeza, continuemos; llegar aquí es bastante sencillo; en la vía principal Cuenca – Loja antes de llegar al poblado de Urdaneta, hay un letrero que dice “VILLA CAREÑA” con un ingreso a una carretera de tierra. Desde allí hasta la leona hay unos tres minutos en carro.


Y te encontrarás con esta formación frente a frente. Cuando la veas de frente podrás subir hasta su cima por un pequeño sendero al lado izquierdo de la leona.

En su cima hay un bonito espacio para descansar o relajarse mientras se disfruta de las vistas, aquí se encuentran unas antenas, un altar y unas cruces. Además podrás observar el cerro Puglla y el valle de Saraguro.
Entre las actividades que se pueden realizar está: caminatas al rededor de los pastizales, hacer fotografía, oxigenar los pulmones, camping, picnic o aventurarte a cruzar de un extremo a otro de la leona dormida; aunque no estoy segura si alguien más lo hizo antes que YO.

MI AVENTURA PERSONAL
Si te fijas en la formación, da la impresión de que se puede caminar por todo su perfil de un extremo hacia el otro; sin embargo la realidad es que NO. Únicamente es accesible a una de sus cimas en donde se encuentran las antenas y la cruz.

La razón de esto es que en medio de sus dos extremos, lo que pareciera ser parte de la montaña (la espalda de la leona), en realidad son varias rocas porosas que se han solidificado entre sí; una extraña erosión es lo que conecta a estas dos cimas por lo que no es transitable.
Aunque para mí se convirtió en toda una aventura pues decidí que quería llegar al otro extremo; en un inicio era sencillo avanzar saltando sobre las rocas, poco a poco estas tomaban más distancia entre sí y también estaban mas altas; así que cuando quise regresar, ya habíamos avanzado bastante.
Escuchaste alguna vez la frase de “CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR”; pues fue exactamente lo que aplicamos, y decidimos abrirnos paso para llegar del otro lado, fue sin duda muy divertido, pero siempre ten presente tu seguridad, pues una mala caída podría ser desastroso. Una de las grandes lecciones aprendidas fue, usar busos de manga larga ya que la vegetación estaba muy seca y habían varias ramas con espinos, que le lastimaron; pero lo vivido no me lo quita nadie.






Por supuesto documente toda esta aventura en el video que tienes a continuación en donde podrás ver como terminaron mis brazos al final.
Una vez de regreso a la parroquia de Saraguro, después de casi tres horas intentando cruzar todo el perfil de la Leona Dormida, teníamos muchísima hambre; así que terminamos en el restaurante LA MUGUNA que tiene un ambiente bastante acogedor, con platillos bastante originales y una atención llena de cortesía, que te harán pasar un tiempo agradable.
Y por supuesto antes de despedirme te invito a ver el video de esta aventura a la LEONA DORMIDA; no olvides dejarme tus comentarios al final del post y me encantaría que te suscribieras. Nos leemos en una próxima aventura.
CONOZCAMONOS EN:
Deja un comentario