
LA LEYENDA
Para nadie es secreto los amoríos entre los grandes volcanes y nevados que descansan en los suelos ecuatorianos. Tal como los hombres ellos pelean por amor y tienen una que otra aventurilla de la que su doncella termina enterándose. Por supuesto fruto de sus romances hay unos cuantos guaguas desplazados por la cordillera de los Andes.
Es así que cuenta la leyenda que hubo una época en la que los dos grandes guerreros del Ecuador, el imponente Chimborazo y el guapo Cotopaxi mantuvieron una fuerte batalla por ganar el amor de la hermosa Tungurahua.
Finalmente el imponente Chimborazo venció, haciéndose acreedor a galantear a la Tungurahua; fruto de este gran Amor nació su bebé que en el quichua de nuestros pueblos indígenas es el GUAGUA PICHINCHA.
Ojo que hay quienes dicen que lo que realmente pasó es que la Tungurahua amaba al Cotopaxi, pero este se veía inmerso en varias infidelidades, por lo que ella lo dejó y se refugió en los brazos del Chimborazo. ¿Pero quien soy yo para injuriar al Cotopaxi o desmentir el Amor de la Tungurahua con el Chimborazo.?
Lo que si puedo afirmar es que la Tungurahua cuida de su Guagua como digna representante de las madre ecuatorianas y permanece constantemente pendiente de el, tan consentido es el Guagüito, que si la Tungurahua se descuida, el enseguida llora; la última vez que lo descuidó en el año de 1999; el llanto del Guagua cubrió de cenizas a todo Quito pero inmediatamente la Tungurahua se pronunció, asustando también a los pobladores de Baños.
VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA
Este volcán es parte de un conjunto de picos que vigilan a Quito; todos ellos se encuentran por sobre los 4000 msn, sin embargo no son de difícil acceso. Al estar todos ellos conectados, se puede hacer trekking a sus cimas por separado o un trekking completo por todos ellos que dura unas 6 horas aproximadamente, pero ese es otro post.
El Guagua llega a los casi 4800 msn. y su temperatura puede varias de entre los 12°C a los -3°C durante el día. Está en la lista de los volcanes con mayor actividad volcánica del Ecuador, y de hecho permanece monitoreando. En el trayecto podrás deleitarte con grandes extensiones de chuquiragua, que por si no lo sabías en infusiones sirven de cicatrizante o antiinflamatorio. Fácilmente verás también a los pequeños curiquingues, que están muy bien adaptados al frío de la zona.
¿COMO LLEGAR?



Existen dos maneras de llegar, les voy hablar desde mi experiencia en esta aventura, partiendo desde LLoa que es una parroquia ubicada al Sur de Quito y que se encuentra a unos 15minutos de camino ingresando por la Mena 2, sea en vehículo propio, en taxi o en bus.
Desde el centro de LLoa se avanza por la carretera de segundo orden, hacia una planicie donde suelen llegar los vehículos 4×4 o directamente hasta el Refugio. Hay quienes deciden caminar desde el centro hasta la cumbre del Guagua lo cual les toma unas 6 horas; o si avanzas en vehículo 4×4 hasta la planicie antes del refugio, eso te tomará unos 40min. Y a partir de ahí, caminar hasta el refugio tarda una hora dependiendo de tu estado físico. También puedes subir directamente hasta el refugio y partir desde allí a la cumbre. Te recomiendo ver el video al final del post para que te familiarices con el recorrido.
El refugio del Guagua es bastante sencillo a diferencia de otros; cuenta únicamente con literas, una mesita, un espacio de cocina (sin cocina) y un baño que es ocupado por todas las personas que llegan al lugar. Algunos optan por llegar hasta el pequeño espacio del refugio en vehículos 4×4 para hacer el ascenso hasta la cumbre.
La primera vista que tendrás es al cráter del imponente volcán, el acceso es fácil pero requiere de un pequeño esfuerzo; acá suben niños, jóvenes y adultos. El último tramo para llegar a la primera cumbre a 4781MSN, se pone más empinado y requiere de un esfuerzo mayor pero posible.




Recuerda que la vestimenta debe ser abrigada, pues la temperatura puede descender hasta los -3°C durante el día; lleva prendas de preferencia impermeables pues el clima puede ser muy cambiante, y si eres muy precavido o precavida un cambio de medias y camiseta estarían bien. Guantes y protector de oídos serán grandes aliados y un calzado adecuado de preferencia especiales para trekking de caña alta..
Finalmente coronamos la primera cumbre, y si te estás preguntando, quienes son este grupo de mujeres. Pues te comento rápidamente. Adriana Hidalgo y Mae Reyes crearon un club llamado WALK & WINE, que reúne a mujeres de todas las edades con ganas de salir a vivir una aventura en la montaña. Si te interesa saber más, las puedes contactar en sus redes sociales:
- Adri Hidalgo https://www.instagram.com/wander_ec/?hl=es-la
- Mae Reyes https://www.instagram.com/mae_reyes_nutricionista/?hl=es-la
Y por supuesto antes de despedirme te invito a ver el video de esta increíble aventura a la cima del Guagua Pichincha, y luego encontrarás una galería de fotos de este encuentro; no olvides dejarme tus comentarios al final del post y de suscribirte. Nos leemos en una próxima aventura.
CONOZCAMONOS EN:
Deja un comentario