MIRADOR INDICHURIS

Antes de hablarte de este lugar, quiero que sepas que en este preciso momento me siento muy feliz y mi corazón salta de alegría; así que primero quiero darte gracias porque si estás leyendo este post, YA ERES PARTE DE ESTA AVENTURA.

Déjame te explico; seguro escuchaste la frase de “HAZ LO QUE TE HAGA FELIZ”; pues precisamente conocer lugares, personas, vivir momentos, tener experiencias diferentes y compartirlas con los demás es lo que me hace Feliz; pero mi último viaje fue a Perú en febrero de este año y en cuanto regresé a Ecuador, cerraron las fronteras. Desde entonces no volví a escribir. Hasta hoy!!!

Fue algo demasiado loco. Apenas 15 días atrás yo salía con destino a Cusco – Perú y escuchaba de un virus en Asia y 15 días después, entré a territorio ecuatoriano con el tiempo justo para no quedarme fuera del país por el cierre de fronteras. Este virus llamado COVID alcanzó casi el globo terráqueo completo, impidiéndonos movilizarnos.

Entonces para mi estar en este lugar, ver el sol ponerse en el horizonte y volver a sentir esa Paz y esa llenura en mi corazón es la dicha más grande. Y por eso te agradezco por leer esto. Bueno; dejémonos de sentimentalismos y vamos por la información que te servirá para llegar a este precioso lugar.

Tienes que saber que su nombre real o inicial fue “Mirador Altos del Pastaza”; pero la gente se identificó más con el nombre de Indichuris ya que se encuentra en la comunidad que lleva este nombre. Por cierto INDICHURIS en quichua significa HIJO DEL SOL.

¿COMO LLEGAR?

El costo de ingreso es de $3,00 USD por persona. Llegar es bastante sencillo, sea que tengas vehículo propio o no. Todo el camino es pavimentado. Si tienes vehículo propio, desde la ciudad del Puyo avanzas por la vía a Macas hasta el Kilómetro “16” en donde hay un ingreso con un enorme letrero que dice “INTERPARROQUIAL POMONA 17KM”, y ya lo único que te queda es avanzar por esa ruta unos 15min más aproximadamente hasta encontrar el rótulo que te indicará que llegaste al mirador. Acá te dejo el video para que tengas claro como es la entrada al mirador.

Si no tienes vehículo una buena opción es hacer una ruta en bicicleta, dependiendo de que tan aventurero eres; puedes también tomar un bus en el terminal terrestre de la ciudad de Puyo hacia Macas y quedarte en el kilómetro 16 en donde podrás tomar una camioneta hasta el mirador, pero no siempre hay camionetas disponibles; por último lo más seguro es tomar una camioneta desde la ciudad de Puyo hasta el mirador. Y si mis explicaciones no son suficientes, siempre puedes acudir a SAN GOOGLE MAPS. Que te dará la ubicación exacta.

Esta vista espectacular te permite apreciar el gran Río Pastaza como límite natural entre la provincia de Pastaza y la provincia de Morona Santiago, es decir que además estarás observando dos provincias al mismo tiempo, todo cubierto por supuesto de una extensa sábana verde característico de la imponente Amazonía ecuatoriana.

Para mí ya es razón más que suficiente para llegar aquí. Sin embargo ofrece otras actividades entre las que se encuentran:

  • Caminatas al rededor del lugar
  • Subir tu adrenalina y columpiarte en el “Salto de tarzán”
  • Descansar en las hamacas con una vista maravillosa
  • Hospedaje por un valor de $10.00USD
  • Camping por un valor de $5.00 USD
  • También cuentan con servicio de alimentación con platos que van desde los $3,00USD
  • Snacks y bebidas

Tan famoso y romántico se volvió este lugar que incluso es escenario de pedidas de mano

Está abierto todos los días a partir de las 08h00 hasta las 17h00, pero siempre puedes quedarte un poquito más. Espero que sea de tu agrado esta información, recuerda que puedes ver el video de esta aventura a continuación y por supuesto suscribirte al final para recibir notificaciones cada vez que un nuevo post se suba al blog. GRACIAS!!!!!

Deja un comentario

WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: