EL MISTERIO DE LAS LINEAS NAZCA

Llegó el momento de volar……! Uno de los grandes atractivos arqueológicos de Perú son sus inexplicables trazos descubiertos en el desierto de Nazca. Estos son un conjunto de geoglífos que pese a que en la actualidad se las avista en una avioneta, también pueden ser vistas desde los altos de las colinas.

Fueron nombradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año de 1994. Las dimensiones de estas figuras son extremadamente grandes, los motivos siguen aún siendo desconocidos, pero es una de las razones para vincular a las líneas nazca con experiencias extraterrestres.

Varias son las empresas que se dedican a realizar estos recorridos, todas se encuentran ubicadas en el aeropuerto de Nazca. Para ello, se debe llegar a la ciudad de Nazaca.

La ciudad de Nazca se ubica en un importante centro de comunicaciones terrestre por estar en el punto de conexión de la carretera Panamericana Sur y la Interoceánica, con permanente servicio de buses desde las ciudades de Lima, Ica, Cuzco y Arequipa. Luego se debe contratar un taxi o un vehículo particular para llegar al aeropuerto.

DOS tipos de recorridos son los que ofrecen las empresas, uno dura 35 minutos y te permite observar 13 líneas; y el segundo tiene una duración de 60 minutos observando 21 líneas. En lo personal, 35 minutos son suficientes, antes de que termines vomitando todo lo que comiste, pues los movimientos de la aeronave son bastante bruscos para permitir que ambos lados de los pasajeros puedan observar la misma figura.

Entre la variedad de figuras que se pueden observar están formas de animales, figuras geométricas y plataformas. Algunas se conservan en perfecto estado, otras han sido borradas lentamente por los vientos, la erosión y el paso del tiempo.

Si miras con atención en cada fotografías encontrarás más de una formación. Pero todo depende de la capacidad de observación que tengas. Fueron trazadas mediante la retirada de los materiales de la superficie terrestre, guijarros de un color rojizo causado por la oxidación, quedando a la vista una tierra más pálida, que es la que dibuja las formas que se pueden apreciar desde las alturas. La obra se ha conservado prácticamente intacta a lo largo de los siglos gracias a que en la zona apenas llueve, lo que ha favorecido su preservación. 

Deja un comentario

WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: