#NAMASTE 🙏 🤭 esta es una forma de saludar y bendecir o dar buenos deseos. El gesto en sí, significa una reverencia. Y en esta ocasión se los enseñé a estos dos guapísimo seres humanos CATHY y ALAN 😍 para juntos saludar a estos hermosos #guayacanes en el sector de #Mamgahurco, por supuesto en mi pequeño y bello ECUADOR.
MI PRIMER VIAJE DEL AÑO
MI primer viaje del año no podía ser más maravilloso. Permítanme contarles rápidamente porque es tan especial el que hoy vaya a narrarles mi experiencia con los guayacanes. Como muchos saben y para los que no saben; soy militar de profesión, amo mi carrera y mi institución; pero muchas veces la misma me ha limitado a no estar presente en varios acontecimientos importantes tales como: navidad, fiestas, cumpleaños, nacimientos, etc.

Desde mediados de diciembre del 2019 estuve muy pendiente de este acontecimiento asombroso y muchísimas personas que apoyan el proyecto de PLANETA LABORATORIO, me estuvieron ayudando con la información para saber con exactitud las fechas del evento; que por si no lo sabían, solo sucede UNA VEZ AL AÑO. ¿Leyeron bien? UNA VEZ AL AÑO!!!.
El cambio climático afectó también a este suceso y pese al pronóstico de muchos, el 2019 terminó sin el florecimiento tan esperado; pero finalmente los primeros días de enero de este año, se dio el aviso de que las lluvias llegaron al sector de Mangahurco y Casaderos; dos parroquias del cantón Zapotillo en la provincia de Loja; al sur del Ecuador.
Este acontecimiento dura entre 5 y 8 días; desde que brotan los capullos, florecen y caen las flores. Por lo tanto por mí trabajo tenia únicamente un fin de semana para poder ir.

Pero todos los planes se me vinieron al suelo cuando me dispusieron trabajar ese fin de semana. Estuve muy triste; hasta que a mi Comandante le solicitaron personal militar para que colaborara en la seguridad de las parroquias, por la cantidad de turistas que se movilizarían al sector y este a su vez dispuso documentar esta ayuda con la población.
Y adivinen!!! Me escogieron para hacer este trabajo; lo que me permitió viajar como lo había planificado en un principio.
MI PRIMER VIAJE DEL AÑO
Desde la ciudad de Loja hasta Mangahurco hay entre 5 y 6 horas de viaje. Las casi 4 primeras horas de recorrido son en vías de primero y segundo orden. En excelente estado a mi parecer. Y con una flora y fauna bella al paso; sobre todo deben dejarse maravillar por los gigantes árboles de CEIBO.
Pero las dos últimas horas, se transita por calles de tierra que te dan la impresión que un movimiento en falso te enviará al barranco, pero es solo una sensación. Este último tramo es realmente de tierra muy seca y árida. Tanto que parecería imposible encontrar una flor por ahí.
Si ustedes ya visitaron el lugar; coincidirán conmigo en que llega un punto que te preguntas si es buena idea seguir porque tal vez no encuentres nada. Pero de pronto en un brusco y maravilloso cambio, aparecen. Esplendorosos y altivos.
Miles y miles de hermosas flores de un color amarillo, cuelgan de las ramas de los famosos guayacanes. Y se divisa a lo lejos como si fuese una sábana amarilla por sobre los árboles. Y es que son 40.000 hectáreas de bosque de guayacanes.
Un éxtasis para los ojos, una caricia llena de amor para el corazón, un increíble recuerdo para la mente, y sin duda paz para el alma. Es así como hoy describo este maravilloso suceso natural, desde lo más profundo de mi alma.

Este maravilloso árbol del cual me enamoré perdidamente puede alcanzar hasta los 15 metros de altura; pero para ello es necesario esperar hasta 200 años; por esta razón es importante que sepamos que es una especie maderable fina y amenazada, que los habitantes de Mangahurco, protegen como un verdadero tesoro, evitando la tala de este bosque seco.
Dos son los sectores en donde se puede presenciar el florecimiento: Mangahurco y Casaderos(este una hora más de camino). Mi destino final fue Mangahurco. Una pequeña parroquia de gente muy hospitalaria y bondadosa, que disfrutan de la visita de personas nacionales y extranjeras por una sola vez durante aproximadamente 8 días al año.

Una de mis partes favoritas de explorar un lugar es sin duda su gastronomía; y NO se puede llegar a este lugar, e irse sin comer el tradicional “CHIVO AL HUECO”. Llamado así por la manera en la que se lo prepara; literalmente en un hueco cavado en la tierra. Les dejo un dato que llamó mi atención y que además me gustó; el municipio del cantón Zapotillo tiene los precios de los platos ya establecidos por lo tanto nadie puede aprovecharse. Yo almorcé en la “PICANTERÍA OLGUITA”, ubicada a la entrada del pueblito. Se los recomiendo!
En cuanto a hospedaje, hay para todos los gustos y bolsillos:
- Lo más económico es llevar tu carpa y ubicarte en cualquiera de las áreas de camping establecidas sin ningún costo.
- Existen hosterías y cabañas con espacios privados que alquilan sus terrenos para acampar con acceso a baño y ducha por un valor aproximado de $5 dólares por persona.
- Y existen también cabañas y hospedaje en habitaciones cuyo monto varía entre los $10 y $15 dólares.
Una recomendación, deténganse a ver la puesta del sol que toca con sus rayos las flores del guayacán convirtiéndolo en un paisaje mágico.
Y por las noches el GAD organiza eventos culturales en días determinados en los que se presentan artistas y danzas. Además los lugareños aprovechan para mostrar sus habilidades con las preciosas artesanías cuya temática son por supuesto los guayacanes.




Entre las actividades que se pueden realizar se encuentran:
- Paseos a caballo: $5 USD la media hora
- Alquiles de bicicletas: $3USD la media hora
- Paseo en globo: $40 USD
Debo decir que pese a que habíamos coordinado este recorrido en globo con un día de anticipación y lo teníamos confirmado. La persona encargada fue irresponsable y se marchó del lugar, dejando a varios turistas con la reservación.

Entonces nos dimos tiempo para continuar contemplando el bello paisaje antes de dirigirnos a una visita adicional. El balneario del Inca, ubicado a tan solo 15 minutos y no tiene costo de ingreso.
















BALNEARIO BAÑOS DEL INCA

Y como si no fuera suficiente, a tan solo 15 minutos de distancia se encuentra este conjunto de pozas naturales que al parecer son producto de alguna erosión de miles de años atrás. Allí se puede acampar también. Llegar es muy sencillo, desde el centro de magahurco solo deben preguntar en qué dirección ir; además de que está marcado en el google maps.
Mi recomendación es que lleguen al lugar hasta antes de las 10 de la mañana, que aún no hay mucha gente y pueden disfrutar de la naturaleza, el agua, incluso tener un momento de meditación o de compartir entre amigos y familia; pasado las 12 del día este lugar se llena de turistas.




RECUERDEN LLEVAR:
- Ropa cómoda y ligera, hace mucho calor.
- Repelente que sea amigable con el medio ambiente.
- Bolsa de desechos, para que lleven los desperdicios con ustedes(la basura no es parte del paisaje)
- Traje de baño o ropa para sumergirse en el agua
- Si van en vehículo propio, asegúrense de cargar gasolina en la parroquia de Pindal, luego de este sector no existen más gasolineras en el camino por el tema de contrabando.
No dejen de ver este video a continuación preparado con mucho amor, pueden ver el recorrido que hicimos y si les gusta pues denle un “me gusta” y suscríbanse; también es GRATIS!!!
Deja un comentario