Una laguna prohibida es el nombre de mi nuevo post. Y la razón es muy sencilla. El ingreso está restringido por razones desconocidas. Se trata de la laguna de San Marcos; seguramente no tenían idea que existía.

Pero antes de llegar hasta ese punto, quiero contarles que en el camino hacia este mágico y misterioso lugar; se encuentra el poblado de LA CHIMBA. ¿Y qué de interesante tiene eso?, se preguntarán.

Pues es, como su rótulo lo dice: “LA TIERRA DE TRANSITO AMAGUAÑA”; ésta lidereza indígena que luchó incansablemente por los derechos de su pueblo. Y que hoy en día es reconocida como una de las mujeres ecuatorianas más influyentes de la historia.
Falleció en el 2009, a sus 100 años de edad en su natal Pesillo. En el pasado yo conocía mucho sobre personajes de la historia mundial; y que vergüenza sentí al darme cuenta que mi ignorancia era grande con respecto a esta valerosa mujer; y segura estoy de que muchos más ecuatorianos, jamás han oído hablar de ella.

Pero aquí estoy, como dicen por ahí, NUNCA ES TARDE. Este espacio, es el centro interpretativo TRANSITO AMAGUAÑA. Un lugar construido en una antigua hacienda, como homenaje a Tránsito y en donde descansan sus restos.
BUSTO DE TRÁNSITO AMAGUAÑA MAUSOLEO DE TRÁNSITO AMAGUAÑA
Y estas imágenes, muestran el mausoleo de Tránsito, un sitio que seguramente, fue muy popular y concurrido hace 10 años, pero que hoy está casi en el olvido; tanto así que se encontraba cerrado a ,mi llegada.
AL FONDO EL NEVADO CAYAMBE CENTRO INTERPRETATIVO
Pero como siempre, un ángel en nuestro camino nos dio la bienvenida, por coincidencias de este planeta, había llegado a revisar unos pendientes; y gracias a él, pudimos ingresar en la antigua casa en donde se encuentra una exposición, de todo el trabajo que Tránsito Amaguaña realizó a lo largo de su vida; el legado que dejó a su pueblo y como se desarrollan hoy en día estos pueblos; lejos del yugo de la esclavitud.
Un lugar lleno de historia, sin duda, pero algo que llamo en gran manera mi atención, fueron estas imagenes, de lo que fue la primera escuela bilingue del Ecuador de Quichua-Español, fundada por Transito Amaguaña y Dolores Cacuango.

Y pese a que no recibe el cuidado que debería por lo que su estructura representa; aún existe y fuimos en su búsqueda. Me resulta difícil imaginar cuán duro fue luchar en esas épocas. Peor aún, mantenerse en sus ideales, sin importar las adversidades. Y adicional, trabajar y contribuir en pro de las nuevas generaciones de aquel entonces. Y bueno les presento a la primera escuela bilingue del país.

Sin duda se llena mi corazón de orgullo, al recordar que somos un país pequeñito, pero de gente fuerte y valerosa. Pero es momento de seguir en nuestro recorrido hacia la poco conocida Laguna de San Marcos.
Estoy muy emocionada y esque no cualquiera llega hasta aquí. Hace varios años ya, el ingreso está prohibido. De hecho varios kilometros antes nos encontramos con este rótulo que dice:

Pero como suelo no darme por vencida y siempre existen ángeles en mi camino; conocí a una persona que me ayudaría a lograr mi objetivo. Y siiii….!, logramos pasar el control e ingresar a esta gran reserva ecológica.

Sabía que era grande pero verla es otra cosa. Es increíblemente enorme y cuya importancia para los pueblos cayambis es invaluable. Esta laguna es un limite natural entre la provincia de Pichincha y la provincia de Zucumbios. Se alimenta de los glaciares del nevado Cayambe. Así que ya podrán imaginar la temperatura de sus aguas.
Un lugareño me contaba de la laguna y dijo: “ella es mancita, si la sabes tratar pero si se enoja, aléjate, porque te va a tragar”
Como les indicaba el ingreso esta restringido y el motivo es la obra inconclusa de esta represa que serviría de riego para parte de Pichincha e Imbabura.

A ciencia cierta se desconoce cuales fueron los innumerables motivos, pues por alguna razón nadie da una una respuesta concreta y por nuestra condición no podemos hacer demasiadas preguntas. Sin embargo, al parecer; finalmente después de tantos años de espera, inició ya el llenado de la laguna, que sería el primer paso. Espero que pronto, todos podamos ingresar y admirar su belleza paisajista.

Pero deben saber que estoy muy feliz de haber llegado hasta este punto del mapa y haberla podido observar personalmente. Tan mágica y majestuosa. Imponente y silenciosa; al atraer la neblina hacia ella, nos indica que es momento de retirarnos…….

Con esto me despido hasta una próxima aventura, no, sin antes invitarlos a ver el video de este post en el siguiente enlace:
¿CÓMO LLEGAR?
El mausoleo de Tránsito Amaguña no se encuentra marcado en google maps, pero si la parroquia de Olmedo en donde este lugar se encuentra. Los pobladores del sector te indican fácilmente como llegar.
La laguna de San Marcos si se encuentra en el mapa, aunque está prohibido el ingreso por ahora, podrías intentarlo. Si es así, te dejo el mapa del lugar
Deja un comentario