“DESCUBRIENDO SUS ATRACTIVOS”
Ubicado a los pies del imponente Imbabura se encuentra el lago Imbacucha o más conocido como San Pablo, un espejo de agua gigante.

La leyenda dice que existió una joven hermosa Nina Paccha, que corría por los maizales como si fuera parte del viento; pero estos campos estaban totalmente secos. No hubo cosecha aquel año. Los ancianos reunidos, determinaron que el Taita Imbabura estaba enojado. Entonces decidieron ofrecerle en sacrificio a la doncella más bella, Nina Paccha.
Pero el joven Guatalquí ya se había enamorado de ella, y no estaba dispuesto a perderla, el amor de esta pareja los llevo a tomar la decisión de huir del dios Imbabura y de su pueblo.

El pueblo asustado de la furia que esto ocasionaría al Imbabura, los siguieron como si fuesen de cacería, por las laderas del Rey Loma. Dispuestos a matarlos, casi a punto de atraparlos; cuenta la leyenda que el Taita Imbabura se apiado de esta pareja, recibiéndolos en sacrificio. A los ojos del pueblo desapareció Nina Pacha y en su lugar se formó la laguna Imbacucha y para no dejar al joven desconsolado, lo convirtió en Lechero (árbol milenario) en esta misma loma. Así miraría por siempre a su amada. Y llegaron las lluvias a los campos secos.
Y bueno, independientemente si crees o no, siempre podrás ver al Lago San Pablo a los pies del Imbabura, y en el mirador natural de Rey Loma, al árbol milenario “EL LECHERO”.
Pero más allá de esta historia de amor, los lugareños, han innovado varias propuestas para quienes quieran visitar este lago. Cada espacio a su alrededor tiene algo que ofrecer, aquí te lo cuento.
MUELLE FLOTANTE CACHIVIRO
En la parroquia de San Rafel, llegando por la Panamericana desde el sur, al costado derecho de la vía se encuentra un rótulo que nos indica la entrada al muelle. Este lleva el nombre de la comunidad y llama la atención por ser flotante. Desde aquí se pueden realizar paseos en bote;, el costo es de $2,00 adultos y $1,00 niños; también se pude recorrer el lugar y observar la elaboración de artesanías con totora o degustar la gastronomía típica del lugar.
URKU WASI O CASA EN LA MONTAÑA

Debo decirles que me enamoré de este lugar, es que no podría encontrar palabras para describir la paz que se llega a sentir aquí, pero las imágenes hablarán por si solas. En este mirador natural se levanta Urku wasi. Un hospedaje único. Con un ambiente hogareño. Como si estuvieses compartiendo en familia. Ubicado en la parroquia de San Rafael, en la comunidad de Tocagón.
El hospedaje en estas habitaciones tiene un costo de $35,00. Pero además este lugar ofrece hospedaje en estos domos de color blanco, construidos con el tradicional adobe.
Lo interesante es que su interior tiene la capacidad hasta para 10 personas. Ideal para un viaje entre familia o amigos. el costo total de este lugar es de $120,00. En su interior, absolutamente todo esta elaborado en totora.
Y su más reciente creación es este domo individual hecho completamente de totora. Ideal para parejas. Nos contaron que en este domo, se realizan muchas celebraciones, como san valentín, aniversarios de matrimonio, etc.
Además Urku Wasi ofrece recorridos en bicicleta por el sector, senderismo hacia la cueva de murciélagos o el bosque de Polylephis. Y una interacción directa con las comunidades indígenas del sector. Un turismo vivencial que no se lo pueden perder.
BALSAS DE TOTORA

Ubicado en la comunidad de Huaycopungo, en el sector Kuchapunku, se adecuó un muelle, para que los visitantes disfrutaran de paseos en estas bellas balsas construidas con madera y totora. Llegando desde el sur por la Panamericana, se encuentra un rótulo que indica el camino a seguir.
Existen hasta el momentos dos barcas pequeñas con capacidad para unas 25 personas. Cuyo estilo es similar al que encontramos en el gran lago Titicaca. El costo es de $3,00. Su paseo dura al rededor de 40min.
Y una gran barcaza, de dos pisos, en la que incluso se realizan eventos especiales, como, cumpleaños, bautizos, matrimonios etc. En su interior se encuentra adecuado un mini bar que ofrece a los visitantes: snaks, bebidas alcohólicas, no alcohólicas y música. El costo del paseo es de $4,00.

PARQUE ACUÁTICO ARAQUE

En la parroquia Gonzáles Suárez, en la comunidad de Araque, se encuentra este parque acuático, con varias opciones para disfrutar, como paseos en bote, botes chocones, kayak, varios juegos infantiles y cuenta demás con un restaurante en el que se ofrecen platos típicos.
HOSTERÍA CABAÑAS DEL LAGO

Considerado como un Hospedaje de lujo y confort, a los pies del Taita Imbabura, se encuentra esta hostería. Los precios varían dependiendo de la cabaña y la temporada, pero si les puedo decir que sobrepasan los $150,00 por noche.
No es necesario ser huésped del lugar para acceder a su restaurant con vista panorámica o alquilar las diferentes actividades acuáticas que ofrece.
Pero como no nos alcanzó para el almuerzo. Unos pequeños bocaditos estuvieron bien.
HOSTERÍA PUERTO LAGO

Rodeado de un entorno natural y acogedor. Puerto lago está ubicado a orillas del majestuoso lago San Pablo y con una impactante vista al volcán Imbabura. Localizado a pocos minutos de la ciudad de Otavalo Rodeado de un entorno natural y acogedor.
El costo de las habitaciones es variado pero sobrepasan los $70,00 por noche; al igual que en la hostería Cabañas del Lago, se puede acceder al restaurante de vista panorámica o a los paseos en bote sin necesidad de ser huésped del lugar.

Esto a sido todo por la aventura de hoy. Y finalizamos así nuestro recorrido por la provincia de Imbabura. Puedes encontrar más post en la página principal y no olvides que puedes encontrar mas detalles de este blog dándole click en el siguiente video
Deja un comentario