CASCADAS DE PEGUCHE

Hoy llegamos al último cantón que visitaremos en la provincia de Imbabura. El cantón Otavalo o “lugar de los antepasados”. Famoso por su riqueza cultural, artesanías y las tradiciones que aún mantiene pese al pasar de las décadas.

Y para aprovechar la hermosa y radiante mañana, el primer punto son las “cascadas de Peguche”. Llegar hasta aquí es bastante fácil. Se encuentra a 3km. de la ciudad de Otavalo, se puede realizar una caminata corta, alquilar una camioneta o pedir un taxi si se desea e incluso existen buses desde la ciudad. Está abierto todos los días de 07:00 de la mañana a 07:00 de la noche. Y lo mejor es que es GRATUITO!!!

Pese a ser bastante concurrido tanto por visitantes nacionales como extranjeros. Este lugar es mucho más que un punto de interés turístico para el pueblo otavaleño.

Jatun Yacu

Este es su espacio sagrado y hasta la actualidad, cada año en vísperas del Inti Raymi (Fiesta del Sol) acuden a las cascadas para purificarse en sus aguas. Su amor, respeto y reverencia por las maravillas de la naturaleza está marcado en su mente y en su corazón.

De sus vivencias; y la convivencia en comunidad, nacen varios mitos, historias y leyendas que se cuentan de generación en generación. Una de ellas es la leyenda de la paila de oro que se encuentra en el interior de las cascadas. Si quieres conocer la leyenda completa puedes escucharla dándole clic en el siguiente video.

Entre las actividades destacadas que se puede realizar están el camping y picnic, ya que el bosque que rodea la cascada cuenta con espacios señalizados para este fin. Los recorridos por los senderos son sin duda bellos y claro, no puede faltar el refrescarse en las aguas de la cascada. Hay quienes dicen que si no te sumerges en ella, no la has conocido realmente. Así que había que hacerlo!

Pero esto no es todo lo que este lugar tiene para ofrecer. Aquí también se encuentra “AMAHUAÑUY” o “el sol que no muere”. En este espacio está una cueva-museo, como parte del turismo comunitario de este sector.

Pudimos aprender más acerca de la tradición Inca, su historia, elementos de la medicina, entre otros aspectos. Todo ello busca difundir el respeto de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

En este recorrido guiado se puede observar desde rocas ancestrales, hasta un pequeño templo dedicado a la “madre Tierra”. Además existe un espacio para degustar algunos bocadillos e incluso platos tradicionales.

Sin importar religión, filosofía o creencias; el contacto con la naturaleza trae paz, regocijo, armonía y sin duda renueva tus energías. Al final, somos parte de ella, ¿VERDAD?

Deja un comentario

WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: