HACIENDA ZULETA

SUS TESOROS ESCONDIDOS


“Un legado de respeto, conservación y educación se mantiene a través de los proyectos de la Fundación Galo Plaza. “


Este precioso lugar es reconocido a nivel internacional por sus raíces coloniales; y hogar del ex presidente del Ecuador Galo Plaza Lasso. Actualmente la hacienda es un hotel de lujo, su hospedaje va más allá de habitaciones confortables y deliciosa comida. La hacienda ofrece la oportunidad de convivir directamente, aprendiendo de historia, cultura y tradiciones.

Sin embargo, no es precisamente de esto de lo que les hablaré en esta ocasión. Si no algo según mi criterio; de mayor valor. Los tesoros que esconde tras sus puertas, esta hacienda.

PIRÁMIDES CARANQUIS

pirámides caranquis

Aquí se encuentran las famosas pirámides Caranquis, que además son las segundas mejor preservadas del Ecuador. Son la prueba viviente de lo avanzado de las civilizaciones de nuestro país, antes de la llegada de los españoles, un espacio ceremonial para los caciques caranquis. Hoy en día, estas pertenecen a la hacienda, es decir son propiedad privada. Se puede acceder a ellas por el costo de cinco dólares que incluye también llegar hasta Cóndor Uasi.

CÓNDOR UASI

Cuyo significado es Casa del Cóndor. Debo decir que jamás había escuchado una explicación que me hiciera entender de manera tan profunda la difícil situación que atraviesa esta hermosa especie, que es el ave emblemática de nuestro país.

Inti y Ayu

Ojalá, nunca más tenga que ver cóndores tras unas rejas, sino únicamente elevándose imponentes en el firmamento. Coronando las alturas y contribuyendo al ecosistema. Completamente libres y a salvo.

En este lugar un grupo de personas realizan grandes esfuerzos, SIN AYUDA de ninguna entidad pública, para que estas aves rescatadas puedan reproducirse y con ello aumentar el débil número de su población. Encuentra más información en este video que seguro te va a gustar:

Actualmente aquí existen dos parejas de cóndores, de las cuales solo una a mostrado compatibilidad para reproducirse, ellos son Inti y Ayu. Además varios cóndores que se encuentra libres, sobrevuelan estos cielos, algunos de ellos incluso se acercan a las jaulas e interactúan con los ejemplares en cautiverio, según narran los investigadores y biólogos del lugar.

Cóndor Uasi

Además trabajan por el bienestar del oso de anteojos, otra especie característica de nuestro país. Este definitivamente es un lugar no solo maravilloso para conocer, sino para entender, razonar y aportar de alguna manera, en beneficio de lo que hace bello y único a nuestro pequeño Ecuador.

Y bueno como parte de este recorrido, a tan solo veinte minutos se encuentra la comunidad de San Clemente, que ofrece un concepto de turismo diferente y se los cuento a continuación:

BIENVENIDOS A SAN CLEMENTE

Este emprendimiento ofrece a los visitantes un turismo diferente. Sin lujos, ni hoteles. Es decir más vivencial junto a las familias indígenas

Esto permite un intercambio cultural que por lo que pude apreciar, las personas del extranjero valoran más que los propios ecuatorianos.

Este encuentro le permite al turista compartir la cultura indígena, disfrutar de un nuevo entorno, experimentar una manera de vida diferente y deleitarse en la proximidad de la naturaleza y de una vida tradicional, todo en un marco de mutuo respeto.

Los guías de la comunidad han sido capacitados, de hecho cuentan con licencia de guía nativo naturalista  para su ejercicio. Seguro será una visita inolvidable, entre música, comida, alegrías y mucho más.

Te dejo el enlace de la página, por si gustan buscar mayor información o ponerte en contacto con ellos. Te aseguro que no te vas a arrepentir.
http://sanclementetours.com/of_tour.php

Deja un comentario

WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: