Tulcán no solo es el nombre de uno de los seis cantones del Carchi, sino que además es el nombre de su capital, ubicada como puerta de entrada a nuestro bello Ecuador. Lo que lo convierte en una paso de gran importancia en el comercio. Aquí citamos lo que no puedes dejar de visitar:

Avanzando por la vía de primer orden Tulcán – Tufiño, y posteriormente la vía de segundo orden Tufiño – Lagunas Verdes; nos adentramos en el Páramo de los Frailejones.
PÁRAMO DE FRAILEJONES.- estas bellas y llamativas plantas son una verdadera joya de la naturaleza en los páramos. Tienen la capacidad de almacenar el agua, y filtrarla de tal forma que la convierten en apta para el consumo humano. Su existencia le da equilibrio al ecosistema.

FRAILEJONES
Pueden alcanzar incluso los 7 metros de altura en las zonas mas altas. El panorama con el manto de neblina sobre estos, da la impresión de que fuesen personas observando, por lo que decidí llamarlos “LOS VIGILANTES DEL PÁRAMO”


Pero esto no termina aquí, pues a 20 minutos aproximadamente del ingreso al páramo se encuentran las LAGUNAS VERDES, cuyas aguas con alto contenido de azufre emergen de las faldas del volcán Chiles. (que es límite natural entre Ecuador y Colombia)


Si quieres apreciar un poquito mas estos paisajes, puedes ingresar al siguiente video
Y ya que hablamos de las aguas con alto contenido de azufre, otro lugar que se debe visitar es por supuesto el Complejo de Aguas Hediondas de Tufiño, ubicado a unos 10min de la parroquia. El costo de la entrada es de $1,50 por persona.



Varias son las propiedades medicinales que se les atribuyen a estas aguas, y por ello son visitadas a diario tanto por turistas nacionales, como por extranjeros.

Cuenta con tres piscinas, una de ellas alcanza los 45°C. Por lo que cumplir con las normas de uso, es realmente importante para evitar afectaciones a la salud y aprovechar al máximo la bondad de la naturaleza en este sector.
Como todos sabemos el olor de azufre es bastante particular, pero luego de unos cuantos minutos, te acostumbras.
Y este complejo además tiene senderos, para tener un contacto seguro con la naturaleza, a través de sus paisajes; y la oportunidad de apreciar vertientes naturales de estas aguas tan especiales.

Puedes apreciar un poco más, dándole clic al siguiente video:
Luego de llenarnos del amor que nos brinda la naturaleza, de vuelta en la ciudad de Tulcán, sin duda no se puede dejar de visitar el famoso CEMENTERIO.

Por supuesto que lo leíste bien. La visita al Cementerio “JOSÉ MARÍA AZAEL FRANCO GUERRERO”, es sin duda obligatorio, y es que con las siguientes imágenes, se va a entender la razón.
Es considerado una maravilla moderna. La llamán “escultura verde” y no exite otro lugar igual.
Creador en el año 1936 por Don Azael Franco quien era encargado del cementerio. Comenzó a tallar los árboles de ciprés que aquí se encontraban creando un verdadero arte; que hoy en día atrae al turismo extranjero. Y es que una vez dentro, es fácil olvidarse de que se está recorriendo un campo santo. Y es que las imágenes hablan por si solas.


si quieres apreciar un poco mas de esta obra de arte, puedes ver el siguiente video:
GRACIAS GREICITA ME ALEGRA VER ALGO MAS DE ESTE BELLO Y MISTERIOSO ECUADOR, Y, EN INMEJORABLE PRESENCIA